alcine48-analiza-el-exito-de-las-series-de-television-y-el-futuro-del-corto-en-el-foro-alcine-y-se-encamina-a-un-fin-de-semana-de-noches-intensas

El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá y la Comunidad de Madrid, ha presentado la exposición ‘ALCINE VR: Viaje al centro del multiverso’, un paseo alucinante por el mundo del séptimo arte a través de dispositvos de realidad virtual.


 

Se trata de una producción del propio festival para esta edición, dedicada a las generaciones más tecnológicas -los jóvenes millennial y centennial-, que se ha presentado esta mañana en la Sala Antonio López, del Antiguo Hospital de Santa María La Rica, en Alcalá de Henares, con la asistencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; la concejala Delegada de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos, María Aranguren y el director del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, Luis Mariano González.

La exposición está comisariada por el experto en realidad virtual Roberto Romero y el gestor cultural Pedro Toro. De la mano de ambos, los asistentes se han adentrado en un viaje interactivo y didáctico por el séptimo arte. El recorrido se distribuye en tres salas, en las que se muestra la evolución de la realidad virtual desde los años 90 hasta el futuro próximo y se experimenta una inmersión alucinante por el mundo del cine
inmersivo, desde los primeros prototipos de realidad virtual hasta modelos aún inéditos, acompañados de de pases de algunas de las producciones punteras en este nuevo medio en el que el espectador es el absoluto protagonista.

 

“ALCINE VR’ pretende acercar a todos los públicos, amantes de la narrativa cinematográfica, un nuevo medio en el que consumir contenido de entretenimiento, de vivir historias en primera persona y de interactuar con el propio contenido, creando recuerdos memorables y enfrentándonos a un lenguaje que nos aproxima de una forma sin igual al universo que cada director construye para la audiencia”, ha afirmado Roberto Romero.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado su «ilusión porque la exposición esté comisariada por dos alcalaínos, Pedro Toro y Roberto Romero, al tiempo que les ha agradecido el esfuerzo y cariño que han depositado en el montaje de la muestra, porque su trabajo -ha dicho- contribuye con el Festival y con la ciudad en su camino hacia el futuro». Por su pare, el director de ALCINE, Luis Mariano González, animó a los visitantes a asomarse a esta “exposición a la vanguardia de los métodos audiovisuales que van a revolucionar el cine y van a hacer que sea otra cosa en poco tiempo”.

‘ALCINE VR: Viaje al centro del multiverso’, abierta hasta el próximo 25 de noviembre, muestra el cine como nunca antes se había imaginado y encaja a la perfección en una edición en la que el festival internacional de cortometrajes quiere centrar su mirada en el futuro del audiovisual y las nuevas formas de hacer y ver cine. “Creemos que un festival con 48 años de experiencia es el marco ideal para mostrar la innovación en el arte de contar historias a través de un nuevo medio, que tiene ahora en sus inicios, el uso de formatos cortos. Esperamos que toda la audiencia disfrute con los más de 1.800 pases que tenemos disponibles”, ha señalado Roberto Romero.

La exposición arranca en la sala 1, el Museo VR, realizada con la colaboración de The Greyskull Company. Se trata de un recorrido didáctico por la historia de la realidad virtual a través de paneles que exhiben los primeros prototipos de realidad virtual hasta los modelos que aún están por salir al mercado; de piezas de coleccionista y vitrinas con hardware que ayudan a entender conceptos como realidad virtual, realidad aumentada o cine expandido y comprobar a través de nuestros sentidos por qué este tipo de producciones descubren un nuevo lenguaje audiovisual que ha venido para quedarse.

 

La exposición se completa con la sala Multicines 360, con la colaboración de Samsung, donde se disfrutará de un ciclo internacional con algunas de las producciones más destacadas de este nuevo medio, venidas desde Rusia a Senegal, pasando por Estados Unidos y España. Gracias a equipos Samsung Gear VR se obtiene una panorámica 360º en forma de fábulas animadas, historias fantásticas y de ciencia-ficción, viajes en el tiempo y el espacio, que permite viajar a rincones exóticos del África desconocida o la mismísima Isla Nublar y notar, incluso, escalofríos contando historias de miedo en torno a una hoguera. Se proyectarán las películas ‘Jurassic World: Blue’, ‘Henry’, ‘Lost in time’, ‘The other Dakar’, ‘Campfire Creepers’, ‘Ray’ y ‘Space Walker’.

La última parada es el Laboratorio inmersivo. Realizado con la colaboración de la empresa Azken Muga, allí se podrán probar dos experiencias de cine interactivo: la divertida y excéntrica aventura cartoonde ‘Madrid Noir’, que permitirá al visitante ponerse en la piel de Manolo, un detective cascarrabias de 1929, y ‘Melita’, que supone un billete directo al año 2026 de la mano de Aanaya, una brillante científica inuit preocupada por los efectos del cambio climático.

Romero, uno de los comisarios de la exposición, destaca “el espectro amplio de películas de VR de distintos géneros” que se proyectarán. “Desde el terror de ‘Campfire Creepers: Midnight March’ a la ciencia ficción con impacto social de ‘Melita’, la première en España de ‘Madrid Noir’, una comedia de animación en realidad virtual donde acompañaremos a un detective madrileño en sus aventuras, o ‘Henry’, una pieza para toda la familia, de Oculus Story Studios, dirigida por el español Ramiro Lopez Dau, anteriormente empleado de Pixar Animation Studios”, detalla.

Horarios y entradas
Exposición: del 9 al 25 de noviembre. Sala Antonio López del Antiguo Hospital Santa María de la Rica (C/ Santa María La Rica, 3). El horario de apertura al público será de 11 a 14 y de 17 a 20 horas. Entrada libre.

Proyecciones Multicines 360º y Laboratorio Inmersivo: del 9 al 17 de noviembre. Antiguo Hospital Santa María La Rica (C/ Santa María La Rica, 3). El horario será de 17 a 20 horas. Fines de semana, también de 11 a 14 horas. Las proyecciones serán para mayores de 14 años. Venta de entradas: taquilla del Teatro Salón Cervantes o en Ticketea para cada sesión (plazas limitadas). Precio único por sesión: 1 €.

 

Los comisarios
Roberto Romero es uno de los pioneros de la realidad virtual (VR) en España a través de sus diferentes compañías (Future Lighthouse, The Greyskull Company, Virtual Voyagers). Productor de contenidos inmersivos y de realidad virtual, ha producido experiencias VR para series como ‘El Ministerio del Tiempo’ o videojuegos para Sony, entre muchos otros proyectos.

Pedro Toro es gestor cultural. Lleva 14 años colaborando con ALCINE como programador, coordinador de actividades formativas y comisario. En la pasada edición de ALCINE, comisarió la exposición ‘Hijas de Alice Guy. Reimaginando una historia del cine’.

Actividades paralelas
Dentro de las jornadas ‘ Partiendo de Cero’ se celebrará un Taller de Cine 360 exprés de creación de contenido VR (realidad virtual). El taller terminará con una pieza de vídeo 360 generada en esos días que será proyectada el 16 y el 17 de noviembre en los Multicines 360 que forman parte de la exposición ‘ALCINE VR: Viaje al centro del multiverso’.

El taller, de inscripción gratuita, será impartido del 12 al 14 de noviembre de 11 a 14 horas por Roberto Romero (Future Lighthouse, The Greyskull Company, Virtual Voyagers) y Rafa Pavón (Jaunt UK), dos de los más destacados creadores de contenido interactivo de Europa, cuyos trabajos acumulan más de 50 premios internacionales y se han podido ver en festivales como Venecia, Cannes, Tribeca y, ahora, ALCINE.

Como cierre, el jueves 15 de noviembre, a las 16:30 horas, tendrá lugar la première y masterclass de los creadores de ‘Madrid Noir’, con la presencia de James A. Castillo y Juancho Crespo, del prestigioso estudio británico No Ghost.

Inscripciones gratuitas en cero@alcine.org y más información la web del festival